Se diferencia en tres ámbitos y cada uno se desarrolla dependiendo su actividad. Por lo general suelen ser:
- Sector primario: Se utiliza como materia prima todo elemento obtenido directamente de la naturaleza. Un ejemplo son las empresas productoras de cereales o cualquier empresa de producto de cosecha.
- Sector secundario: Su tarea está basada en la conversión de materia prima obtenida por medio de terceros, en la realización de un producto final capaz de ser vendido en el mercado.
- Sector terciario: Este sector está encargado tanto de la comercialización de productos fabricados por completo por otras empresas proveedoras, como de la oferta de servicios para la satisfacción de deseos y necesidades.
Ahora que ya conoces las actividades puedes basarte en ellas para la creación de tu empresa.